El Ojo Clínico

Soy Iñigo Lapetra Muñoz y comparto un chequeo informativo a la vida especialmente centrado en la sanidad y la salud

Comienza en Melbourne la Asamblea del Consejo Internacional de Enfermería que decidirá si España se lleva el Congreso Mundial en 2017

leave a comment »

Los 135 países que conforman el Consejo mundial enfermero decidirán los objetivos, las claves y la estrategia a llevar cabo los próximos cuatro años

Hoy a las 08:30 hora australiana (00:30 h en España) ha arrancado en Melbourne la Asamblea de Representantes Nacionales del Consejo Internacional de Enfermería (CIE). A lo largo de los próximos cuatro días los presidentes de los 135 países que conforman esta institución, fundada en 1899, van a decidir la línea de trabajo para los próximos 2 años. Un periodo que se anuncia como absolutamente clave teniendo en cuenta los momentos complicadísimos que está atravesando la sociedad moderna. Momentos, que como es obvio se reflejan de lleno en la salud de las personas (está disminuyendo considerablemente la calidad de vida e incluso multiplicando el número de patologías, especialmente en lo que concierne a la salud mental de las personas) y en la salud de salud de la propia profesión que está viendo cómo los remedios anticrisis de los gobiernos se han materializado en despidos masivos de profesionales, destrucción de empleo y precariedad en los medios asistenciales.

ImagenEl CIE representa a nivel mundial casi tres millones de enfermeras y enfermeros que trabajan en el mundo para prestar cuidados y asistencia a la población con la mayores cotas de calidad y seguridad posible, muchas veces en situaciones extremas. Y es que la enfermería es una profesión milenaria que se ha caracterizado por trabajar muchas veces desde el silencio, incluso el anonimato, arriesgando en muchas ocasiones su integridad, salvando vidas y prestando cuidados allí donde haya una persona que lo necesite. Un silencio que muy probablemente se deba a que mientras el medico tiene una intervención mucho más breve, que no por ello menos importante (pero tampoco más) la enfermería se involucra en la recuperación integral de la persona, un proceso que requiere de entrega casi absoluta y cuya conclusión, si llega, tarda los suficiente como para que la alegría por el éxito se vaya diluyendo en los días en vez de concentrarse en ese minuto de gloria de los médicos: la intervención quirúrgica ha concluido y todo ha ido bien, lo suyo tiene cura y se llama medicamento “x”. Sin embargo para la recuperación del paciente, tan importante es dicho intervención o diagnóstico como la gestión de los cuidados necesarios para conseguir dicho objetivo.

ImagenVolviendo a Melbourne y a la Asamblea de Representantes Nacionales del CIE 2013 déjenme que les adelante algunos de los temas a tratar estos días porque muchos de ellos van a tener gran calado en España. Para empezar sabremos si finalmente Barcelona se lleva la sede del Congreso Mundial de Enfermería en 2017 por la que el Consejo General de Enfermería de España ha estado luchando con uñas y dientes desde hace dos años. También se elegirá a la presidenta del CIE para los próximos cuatro años, y dijo presidenta en femenino porque las tres candidatas, que provienen de Taiwán, Canadá y Colombia, son mujeres. Observe el lector que si España finalmente se lleva el Congreso y combinamos ambas decisiones la nueva presidenta tendrá que trabajar codo con codo con la enfermería española para conseguir el mejor Congreso posible.

Otros temas a tratar serán la posible inclusión de Palestina dentro de los países miembros del CIE – una decisión que sin ninguna duda suscitará polémica teniendo en cuenta la posición férrea que algunos países están desarrollando para tratar de evitarlo – la aprobación de la dirección estratégica del CIE para los próximos 4 años (es decir los temas sobre los que girará toda su política y sus posicionamientos) y la aprobación (o no) de una nueva estructura organizacional de esta institución que daría mayor poder a los países que más afiliados tengan. Aquí cabe señalar dos claves: la primera es que las cuotas la CIE se calculan en base al número de afiliados que tiene cada Asociación Nacional en su país y la segunda es que el peso de cada país miembro es idéntico independientemente de su cuota. De esta forma se da la circunstancia de que el voto de Japón vale exactamente lo mismo que el de Mónaco a pesar de que el primero es 10.000 veces más pequeño que el segundo lo que ha provocado la creación de un bloque duro de los pocos países que efectivamente soportan económicamente la estructura del CIE. ¿Qué es más justo la estructura un país un voto u optar por un mecanismo parecido al de los organismos internacionales donde las grandes potencias adaptan su capacidad de decisión al verdadero poder e influencia que tienen?.

Aquí estoy en Melbourne dispuesto a compartir con ustedes toda la información a la que tenga acceso, y como decían en los años dorados de los informativos de los 60’s y los 70’s: “no se vayan porque, en los próximos días seguiremos informando”. Y habrá tantas raciones diarias cómo información interesante que encuentre.

Imagen

Imagen

Imagen

Anuncio publicitario

Written by elojoclinico

16 mayo, 2013 a 6:56 am

Publicado en #CongresoCIE2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: